El Proyecto de Investigación y Desarrollo [I+D] (cód. 2020043) «Predictores de malestar y bienestar psicológico en niños, niñas y adolescentes durante la pandemia por COVID-19: Un estudio longitudinal» patrocinado por la Facultad de Ciencias de la Salud y financiado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Central de Chile, tuvo como objetivo principal establecer qué variables socio-demográficas, del contexto pandemia-confinamiento, junto a psicológicas como las recursos de afrontamiento, se relacionarían en la predicción de sintomatología postraumática y crecimiento postraumático en niños, niñas y adolescentes debido la pandemia por COVID-19.

Los resultados preliminares lograron dar cuenta que un 49% de la población participante desarolló sintomatología postraumática posterior a la vivencia de la pandemia por COVID-19 y de ellos, niñas y adolescentes de menor edad, son las más afectadas. Además, las estrategias de afrontamiento improductivas y el contagio de algún familiar o fallecimiento de este a causa de la pandemia, predicen la presencia de sintomatología postraumática.

Para conocer más acerca de nuestro estudio accede aquí

Contacto

Escríbenos a

contacto@misaludybienestar.cl

Scroll to Top